Se llama perovskita y, aunque su nombre bien podría aparecer en un cómic de superhéroes, es un material real que en pocos años podríamos tener en casa produciendo electricidad. Ver noticia completa en el siguiente enlace: Perovskita, el ‘silicio’ del futuro para aprovechar la energía del sol | ciencia-y-salud/ciencia
Archivo Mensual: enero de 2018
La CHD controla los acuíferos de la cuenca para conocer su estado y evaluar la sequía
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, sigue realizando un minucioso control de las aguas subterráneas de la cuenca, en especial las situadas en su zona central por ser las sometidas a mayor explotación, con el fin de conocer la evolución de su estado …
Sacyr planea extraer piedra de la antigua mina de Reocín y utilizarla para obra civil
La constructora Sacyr ha trasladado al Gobierno de Cantabria su intención de poner en valor los residuos inertes generados con la actividad llevada a cabo durante décadas en la antigua mina de Reocín con objeto de recopilar las rocas calizas y dolomías resultantes para poder emplearlas en el negocio de la obra civil. Ver noticia …
Arcelor tiene que buscar ingenieros en otras universidades, alertan desde la Politécnica
La multinacional acaba de ofertar veinte empleos para titulados en Ingeniería de Datos, grado que quiere implantar la Escuela de Gijón. Ver noticia completa en el siguiente enlace: Arcelor tiene que buscar ingenieros en otras universidades, alertan desde la Politécnica – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias
Energía adelanta un recorte de 750 millones al sector del gas y avanza un ajuste eléctrico
El Ministerio de Energía prepara un fuerte hachazo al sector. El departamento que dirige Álvaro Nadal tiene ya lista un enmienda a la Ley de Medidas Urgentes contra la sequía en la que asestará un recorte a la retribución de la distribución y el transporte de gas por 750 millones entre los años 2019 y …
Una metodología desarrollada por investigadores españoles permite detectar dónde y cuándo se contamina un acuífero
Investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) han desarrollado una metodología que permite detectar el origen y momento en que ha tenido lugar un vertido que ha contaminado las aguas subterráneas. Ver noticia completa en el siguiente enlace: Una metodología desarrollada por investigadores españoles permite …
El Colegio de Ingenieros triplica el número de directivas en la junta
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana ha renovado su junta provincial de València dando protagonismo a las ingenieras y rebajando notablemente la edad. Ver noticia completa en el siguiente enlace: El Colegio de Ingenieros triplica el número de directivas en la junta – Levante-EMV